El Conversatorio #1 sirvió como marco del lanzamiento de Enraizar, una comunidad de práctica que impulsa la gestión pública digital como herramienta para desarrollar políticas enraizadas en las realidades, saberes y capacidades de nuestras sociedades.
El lanzamiento oficial se realizó a través de un conversatorio virtual titulado “Política, tecnología e inteligencia colectiva”, que reunió a expertos de primer nivel y sirvió como punto de partida para esta iniciativa impulsada por Asuntos del Sur, la Asociación de Estudios en Administración Pública (AAEAP), y la Fundación Sociedades Digitales. Además de la reunión en Buenos Aires, también se sumaron profesionales de distintas áreas a nivel regional.
Desfetichizar la tecnología y poner el foco en las personas
Un punto en común entre los participantes fue en considerar que el camino no pasa por adoptar tecnologías de moda de manera acrítica, sino por diseñarlas y usarlas para servir a las personas.
“Tenemos que pensar en desfetichizar las tecnologías, sobre todo la IA, para que realmente sea un instrumento de los servidores públicos y los líderes políticos. Debemos poner el foco en la inteligencia colectiva”, sostuvo Matías Bianchi, Director Ejecutivo de Asuntos del Sur.
Esta idea de aprovechar el conocimiento distribuido fue un eje central. Sebastián Lorenzo, Presidente de Sociedades Digitales, añadió: “La tecnología pasó a tomar un rol central en aconsejar cómo hacer las políticas públicas. La IA nos obliga a pensar, desde nuestra cultura, qué necesitamos de este tipo de tecnologías”.

Un llamado a articular fuera de las estructuras tradicionales
La propuesta es a trabajar de manera articulada para estar en la frontera del conocimiento. Así lo manifestó Diego Pando, Presidente de la AAEAP: “Necesitamos salir de las fronteras organizacionales tradicionales y empezar a articular entre diferentes actores. La realidad va por el ascensor y nuestra forma de pensar y de operar sobre las organizaciones públicas está yendo por la escalera, en el mejor de los casos”.
Una agenda concreta para la acción colaborativa
Más allá de la reflexión, Enraizar nace con una vocación de acción concreta. Camila Chirino, moderadora del evento, presentó los tres primeros ejes de trabajo con los que la comunidad comenzará a operar:
- Gestión del conocimiento
- Gobernanza de datos
- Seguridad de la información
“Son los primeros grupos con los que ya contamos con una agenda, y esperamos crear más a medida que la comunidad crezca”, explicó Camila.
¿Cómo ser parte de Enraizar?
La comunidad está abierta a todos los profesionales interesados en transformar la gestión pública desde lo digital. El objetivo es claro: no se trata sólo de adoptar tecnología por moda, sino de usarla como herramienta para crear políticas públicas basadas en las realidades concretas de las sociedades donde se aplican En la web se encuentran secciones de cada nodo y la opción de sugerir otros.